La visión estratégica de negocio se refiere a la habilidad de comprender y prevenir los cambios del mercado.
Aprenda a identificar a los ejecutivos que poseen esta cualidad.
La visión estratégica de negocio se refiere a la habilidad de comprender y prevenir los cambios del mercado. Es una característica común entre los directivos de las empresas exitosas y una cualidad que debe buscar en los ejecutivos que contrate.
Con ejecutivos visionarios a la cabeza de su empresa, su equipo podrá encontrar oportunidades de negocio, saber cuándo debe innovar en las distintas áreas de su empresa, crear aliados y solucionar las demandas de los clientes, ya que estas son las consecuencias directas de aplicar una visión estratégica.
Las siguientes son algunas de las características que poseen los ejecutivos con una visión estratégica de negocio:
Observan su entorno.
Lo hacen con el fin de identificar las tendencias en el sector, además de los cambios políticos, sociales, económicos y tecnológicos que afectan a su ramo.
Conocen sus debilidades y fortalezas.
En su desarrollo, esto los ayudará a rodearse de personas que los complementen para cumplir sus objetivos satisfactoriamente.
Identifican áreas de oportunidad.
Constantemente buscan aspectos en los que se pueda mejorar, ya sea en la atención al cliente, en la administración de la compañía, en el diseño de sus productos o en el desempeño del personal a su cargo.
Saben trazarse metas.
Quizá el aspecto más importante de la visión estratégica, definir metas con el protocolo adecuado asegura el cumplimiento de todos los objetivos, lo que su vez traslada a la empresa al punto deseado.
Los ejecutivos dotados con estas cualidades llevarán a cabo una dirección estratégica, lo que significa que tomarán decisiones adelantándose a los hechos, decidiendo la manera de proceder y designando a la persona mejor capacitada para llevar a cabo cada tarea.
Es importante mencionar que todas estas decisiones deben ser tomadas de acuerdo a la misión, visión y filosofía de la empresa, definidas previamente por sus máximos líderes. La visión cambia con el tiempo, ya que se nutre de la experiencia y se modifica al ritmo de las condiciones de su entorno. La misión se refiere al espíritu de la marca y es de gran ayuda al momento de definir el target al cual está enfocada, el tipo de productos que ofrece y quiénes son sus competidores. Por su parte la filosofía se refiere al sistema de valores bajo el cual se espera que se guíen los empleados, es lo que atiende al capital humano de una organización.
Basada en estos elementos, la visión estratégica es el camino al éxito de su compañía. El primer paso es buscar a los elementos adecuados y enfocarse en conseguir mejores resultados a través de la planeación.
¿Te gustó este contenido?
Te invitamos a conectar con nosotros en nuestro perfil de Linkedin, en el estaremos conectados de manera más cercana y podrás seguir nuestras actualizaciones más recientes.